Thursday, August 22, 2013

Las 5.30 de la mañana

Son las 5.45 de la mañana. Hace 15 minutos me desperté sobresaltada de los gritos que había en la calle. Escuché cristales rotos, chillidos y salí a ver qué pasaba. Mi asombro fue ver cómo unas ocho personas le estaban pegando una paliza a un chico en la calle. Fue horrible.
Nada más acabar la pelea me puse a escribir del asombro que me invadió de repente. Al parecer, vivo en una de las peores calles de Chiang Mai, bueno, o quizás hay muchas así, pero en 6 meses ya he visto dos accidentes de coche, una pelea y cada noche pasan coches y motos a toda pastilla sin hacer ningún tipo de ademán en los diferentes cruces de la misma calle. Es una calle de barrio larga que cruza con otras calles. En ningún cruce hay espejo o semáforo, así que bueno, ¡imaginad!  También es cierto que justo enfrente de mi casa hay un restaurante que siempre está lleno y que abre sobre las tres o cuatro de la mañana, con lo que todos los borrachos vienen a comer a esas horas. ¿Qué mejor qué comerse un buen plato de comida picante antes de irse a la cama, ¿verdad? Y nosotros comiendo churros, jajajaja...Suerte también que vivo en un ático, que diviso todo como un águila ;)

Me he quedado totalmente atónita y sorprendida de la paliza que le han dado. Además, al final, cuando se dispersaban, me di cuenta de que había una tia, la que chillaba todo el rato. Ella también estaba pegando al chico. Y me lleva a la reflexión siguiente: los tailandeses, sin ánimo de generalizar, pueden ser muy agradables y simpáticos pero les encanta beber, fumar y salir de noche, y además pueden llegar a ser muy agresivos. En ese tipo de situaciones te das cuenta de lo primitivo que es el ser humano. Esta gente no se anda con chiquitas. Si les tocas los cojones, te sacan una pistola y te pegan un tiro, o te pegan una paliza como la que le han dado a ese chico esta noche. Sé que esto en España, bueno, en todo el mundo, también pasa, pero aquí la verdad que me sorprende más ver este tipo de situaciones. Y creo que me sorprende precisamente por eso, porque pueden llegar a ser tan amables y tan dulces durante el día, que nunca te imaginas que van a ser capaces de ser tan agresivos. Me gustaría saber más acerca de la justicia en este país. ¿Qué le puede pasar a alguien que pega una paliza a otro o a alguien que mata a otro? Por la fama que tiene el sistema judicial y las cárceles tailandesas, imagino que puede llegar a ser un completo marrón, pero con la de corrupción que hay, vete a saber, quizás quedan totalmente impunes.

Lo que más me sorprende es el echo de que alguien pueda sobrepasar los límites de la razón y decida de repente,  pegar o matar a alguien. Es cierto que a veces el arrebato y el nerviosismo puede llevarte a cometer actos o simplemente decir cosas que no querías decir o hacer, pero de ahí a sacar una pistola o un palo y matar a alguien, la cosa cambia mucho. Me sorprende lo sofisticado y delicado que el ser humano puede llegar a ser y a su vez, lo salvaje y primitivo que también puede llegar a ser. Que una persona sea capaz de tocar ambos polos...¡es increíble! Está claro que el ser humano sigue siendo un animal y cada vez pienso más en la teoría de que está hecho para pelear, para luchar, pero hoy día, las sociedades en las que vivimos nos prohíben eso, si no, quizás sería legítimo tener esos arrebatos y cargarse a alguien a la mínima de cambio. ¿Se puede decir entonces que yo soy uno de los muchos seres humanos reeducados para no matar? Yo sé que está mal, sería incapaz de hacerlo moralmente, pero esto es fruto del mundo en el que vivo. Nos han enseñado que esto no se debe hacer, lo otro tampoco, pero lo otro sí y bla bla bla... En los años en que vivimos, el ser humano sigue siendo un animal pero ahora más que nunca, un animal sin libertad, rodeado de barreras, y ya no se nos llama animales, se nos llama seres humanos.

En conclusión, hay gente que consiguió reeducarse, otros no, otros viven aún en la prehistoria, donde no era necesario controlar tus arrebatos.

No voy a decir que los tailandeses son malos o buenos, son como el resto de poblaciones que viven en este planeta, todos tenemos nuestros estereotipos, pero sí que es cierto que hay que tener cuidado con quien te metes en este país porque a la mínima, la realidad se tuerce y lo inimaginable sucede. Y algunos pensarán: y eso que ahí predomina el budismo, jajajaja...(risa cargada de ironía, pero si acaso hablaré de eso otro día). Voy a intentar dormir un rato más.

Buenos días, buenas noches, ¡buena suerte!

Thursday, August 1, 2013

UNA IMAGEN CON COLOR

Acabo de poner esta canción: Trouble with me de The National, escribí hace tres días. Tengo un recuerdo un poco agridulce de ella, pero bonito al final de todo. De pronto, me inspira a escribir. Nada más ponerla, he saltado de un enlace de fotografía al blog para empezar a escribir. Me sorprende cómo ciertas cosas pueden motivarme o desmotivar tanto. Y me viene a la cabeza algo que siempre me he preguntado: ¿cuál es mi imagen?, ¿quién soy yo?, ¿de qué estoy hecha?, ¿qué piensan los demás de mí?, ¿qué transmito?...
Mucha gente tiene una imagen pero también una persona real. Pongamos por ejemplo los actores: carne y hueso 1, carne y hueso 2; aunque muchas veces los personajes se solapan y el actor logra interpretar a otro ser que es de iguales características a sí mismo. Otras veces no, otras veces es su alter ego.
A mí me fascina la gente que puede interpretar tan bien. ¿Llegarán a creérselo? Imaginad qué caos ser actor. Hoy juego a pensar/ser Jack Nicholson en Mejor Imposible y mañana me dejo llevar y me meto en la piel de Johnny Depp en Miedo y asco en las Vegas. Lo que digo: puede llegar a ser una completa confusión de identidades.
Entonces, ¿qué imagen doy a los demás de mí? Aquellos que se atreven a comentar, medicen que mi cara seria les espanta. A primera vista piensan que soy muy seca, dura, de carácter fuerte. Por suerte, la mayoría cambian de parecer una vez logran cruzar el umbral. Yo creo que soy una chica respetable y que se hace respetar; con mucho carácter, sí señor, algo que adoro; siempre dispuesta ayudar a cualquiera; que se desvive por sus amigos y familia, aunque tengo que reconocer que cada vez soy más egoísta, porque ya me veis, siempre de aquí para allá, sin rumbo fijo y alejada de los que más me quieren. Intento buscar más atributos, más cosas buenas o malas. La verdad no las veo. Tendré que hacer un análisis más axhaustivo. No sé cómo soy...debería saberlo.
La gente también me dice que soy pequeña o bajita, lo cual comparto, obviamente, aunque sigo sin entender porqué las personas comos capaces de decir que alguien es bajito, sin que nada suceda, ya que no es tabú. En cambio, ¡ves y dile a alguien que está gordo! No sé, algo de los tiempos actuales que no llego a compartir. A mí todos me dicen que soy bajita, como si fuera algo no despectivo, cuando en realidad la gente a veces lo ve como algo despectivo, y en cambio a una persona entrada en kilos le dices que está gorda y la estás hundiendo en la miseria. Señores, dejémonos de hostias y hablemos sin tapujos y con dos dedos de frente, que porque ahora se lleva la anorexia, la delgadez extrema y tener un cuerpo 90x60x90, los gordos no son el tocino de la sociedad, ni los bajitos los hobbits de la Comarca. Aquí en Tailandia la gente se llama gorda y no es ofensivo. De hecho cuando lo escucho la verdad que me ruborizo. No estoy acostumbrada. Auqnue me parece de coña. Además a cualquiera que tiene algún kilo demás ya le dicenq ue está gordo, jojojojojojo.

Pero lo de ser bajito, como le decía a un colega días atrás, es la hostia, tiene un montón de ventajas, por ejemplo: la gente piensa que tienes muchos menos años de los que tienes en realidad porque como te ven pequeño; eres delicada y transportable, aún recuerdo cuando me metí en el maletero de un coche al venir de fiesta una noche; la gente te puede abrazar 360 º (no digáis que no mola...); si caes te haces menos daño; comas lo que comas nunca creces más; la gente piensa que el pelo te crece más rápido que al resto; haces más piruetas en un trampolín que un alto; nunca te das con la cabeza en los techos, y un sinfín de cosas más que ahora no nombraré porque entonces hoy no dormiría.

También dicen que tengo sentido del humor, y que hago reír. Eso es lo que más me gusta, mucho más que sentir el abrazo del oso. Sacar sonrisas, pintar sonrisas y colorearlas, como la niña de la foto que pinta arcoiris. ¿Qué es para vosotros "pintar arcoiris"? Para mí significa pintar felicidad, pintar gestos de felicidad, lágrimas, pasión, afecto, conmoción, porque pintar es colorear y los colores son vida, energía, longevidad, positivismo, y por tanto juventud. La oscuridad me entristece, hace que me sienta perdida, sin rumbo. No me gusta la gente que está en el lado oscuro de la vida. Quizás os preguntéis que es eso de "lado oscuro". Para mí es aquel estado que engloba diferentes tipos de negatividad: desde hacer comentarios negativos todo el día hasta pensar que la mejor música del mundo es el heavy metal. Lo siento para aquellos que os guste el metal pero no os ofendáis, a mí también me gusta, pero si lo escuchara a menudo, sentiría que vivo en el dark side of the road. Y hablando de oscuridad, hablaré un poco de la muerte. La verdad que ahora no me apetece pero ya lo tenía escrito y no sé dónde meter el siguiente párrafo:
Envejecer. Siempre pienso que el ser humano no debería llegar a envejecer, para mí ese es el verdadero infierno de la vida: envejecer, ser consciente de ello y encima enfermar, y ser consciente de ello, y saber que la muerte está a la vuelta de la esquina.

No sé si todos lo sabéis pero en los países budistas, la creencia sobre la muerte no es tan mala como la que tenemos en Occidente. Tienen mucho más asumido que la vida es un ciclo y que todo viene y se va. La muerte se celebra, no se padece, y mira que el culto a los antepasados es aquí mucho más fuerte que en Occidente. También es por el tema de la reencarnación. Ellos piensan que hay vida después de la muerte y por tanto nunca se deja de vivir. Esto quizás es un consuelo, no lo sé, lo mismo que decir que vamos al Cielo. Pero sí que es cierto, al menos en mi opinión, que es una manera positiva de ver la vida, la vida que termina pero que vuelve a empezar.
Los tailandeses también son animistas y todos creen en los espíritus. Os asombrarías al ver que la mayoría ha visto al menos un espíritu en su vida. A mí me tienen anonadada. ¡Qué pasa que solo hay espíritus en Tailandia o qué?
Bueno, si algo me aterra no es la muerte, es llegar a envejecer y ver cómo muero poco a poco.Y puedo llegar a comprender cada vez más lo duro que debe ser saber que un día se te van a llevar de este mundo, quizás para pasarte a otro, no sabemos; que es la cuenta atrás y que debes disfrutar al máximo de todo lo que te rodea porque "te queda poco". Es por esta razón que creo que no debemos esperar a hacernos mayores para aprovechar cada segundo de nuestra vidas, para apreciar los momentos bonitos, las personas que nos quieren o la suerte que tenemos de seguir aún vivos. Carpe diem amigos, ¡a disfrutar sea dicho!. ¿Porqué no hacéis una lista con todos vuestros deseos? Yo ya he tachado algunos...;)

Esta semana me encuentro mucho más animada. Esta canción que mencionaba al principio del blog de hoy, la semana pasada me entristecía. Ahora ya no me entristece. Me doy cuenta de que algo ha cambiado. Como siempre, todo cambia, pero seguimos adelante, seguimos bailando, como dice el libro que estoy leyendo: "Deja de darle vueltas a las cosas. Mantén el ritmo, no te pares. Baila de manera que deslumbres a todos."

Esta mañana me levanté tarde. Lavé mi ropa a mano porque no había suficiente para una lavadora, y me fui a desayunar y a leer. Muchas veces voy a una panadería japonesa que hay aquí en la ciudad. Me gusta porque hacen bocadillos calientes, como los que comemos en España. Me tomo mi café, leo mi libro, y ¡más feliz que una perdiz! Por cierto, ¡qué estúpida rima!.
Luego decidí que debía darme un masaje, así que fui a la tienda de una conocida. Sin duda el mejor masaje en Chiang Mai desde que estoy aquí. ¡Ya era hora! ¿Cómo es posible que con tantos sitios y tantos masajistas sea tan difícil encontrar a alguien que lo hagan bien? Lo de los masajes es en Tailandia como lo de las sevillanas o el flamenco en España: que todo el mundo dice que sabe hacerlo pero pocos lo hacen bien.

El jueves pasados vinieron a Chiang Mai unos amigos de una amiga. Ella me escribió y me preguntó si les podía ayudar a buscar alojamiento, etc. Son tan majos que no hemos dejado de estar juntos todos estos días. El sábado fuimos a Tiger Kingdom, una especie de reserva de tigres pero totalmente enfocada a los turistas. Es carísimo y pagas por entrar a las jaulas y estar con los tigres. Nosotros solo pagamos para estar con los más pequeños (un mes y medio), y ya no veas el respeto que nos daba. Me pega un zarpazo uno de esos tigres y me arranca media cara. Yo lo que no puedo comprender es como la gente entra a ver los grandes grandes y se apoyaba en su lomo para hacerse una foto. ¡Por dios qué terror!
El tigre es sin duda uno de los animales más bonitos del planeta: su pelaje, su mirada, su cuerpo esbelto...¡es precioso! También vimos tigres recién nacidos pero estábamos a un metro de distancia. Aunque sinceramente, creo que ese sitio es horrible. Solo volvería a ir para enseñárselo a mi hermana. La mayoría de tigres están en jaulas muy pequeñas donde no tienen espacio para hacer nada. Con dos pasos ya se han recorrido toda la jaula de punta a punta. Además se ponen nerviosos de ver a los otros tigres jugar en las jaulas más grandes. Es horrible, se me ponía la piel de gallina.

Aquella tarde fuimos a dar un paseo, a hacernos un masaje y a cenar al River Side, un restaurante muy chulo que hay al lado del río Ping. Al día siguiente nos fuimos a Chiang Rai. Yo estuve allí hace 7 años pero no vi apenas nada porque tampoco tiene mucho pa ver. Alquilamos un coche y nos fuimos desde Chiang Mai. El camino es precioso: pura jungla. Tres horas más tarde, llegábamos al templo blanco, un templo muy excepcional, diseñado por un arquitecto tailandés. A pesar de tener la típica forma de cualquier templo tailandés, es todo blanco y está adornado con cristales. Además, no solo se basa en la vida de Buda, las reencarnaciones, etc, si no que muestra la muerte y el mundo actual. Ahí os dejaré unas fotos. Por dentro es aún más excepcional: dibujos de las torres gemelas, Michael Jackson, Keanu Reeves en Matrix o Doraemon entre otros. Una auténtica ida de olla. Imagino que representa el presente, el estado actual de las cosas, pero sin dejar de mirar a la muerte, al círculo de la vida. El templo es un verdadero entramado de figuras y personajes que dan lugar a diferentes interpretaciones.
Más tarde fuimos a una cascada que está  unos 20 km del templo. Es un parque natural. El camino hacia de la cascada es muy bonito, está de nuevo dentro de la jungla. Viviendo en la ciudad, en  CM, a veces se te olvida lo bonito que es este país, la de territorios que hay sin conquistar, la de verde que hay, mires por donde mires...

Ahora estoy en la oficina y acabo de ir a la cocina a coger agua. Me crujió la rodilla. Ese ruido me recuerda a mi madre. Recuerdo sus piernas crujir cuando yo era más pequeña.

Me gusta pensar que soy afortunada. Esta oficina me gusta, igual que la de GFT, mi anterior trabajo. Bueno, esta me gusta más la verdad. Tengo la ventana al lado y un montón de montañas a mi espalda. Chiang Mai está rodeada de montañas, por lo que no es difícil tener una a tus espaldas. Lo que sí es difícil es tenerla en el curro ;)
En retrospectiva, no creo que pueda quejarme. He hecho muchas cosas en lo que llevo vivido. Como no tengo muchos medios para conseguir todo lo que quiero, cada cosa es un reto para mí, y a la vez, una verdadera satisfacción conseguirla. Ser consciente de tu evolución es un verdadero placer. ¿Qué haríamos sin conciencia? Deberíamos amarla, más que a muchas otras cosas en este mundo; o a nuestro corazón, que es el que nos permite vivir.