Wednesday, December 5, 2012

Buenas tardes a todos!

Hoy me di cuenta del día en el que estamos y casi em da un soponcio!!!Madre mía, cómo pasa el tiempo!!!

Os escribo desde la piscina, jajaja...no mi piscina, desafortunadamente, pero sí de una que hay a 5 min de mi casa. Después de nubes y lluvia durante casi toda la semana, hoy brilla el sol!!!

Os cuento que esta semana tuvo lugar uno de los festivales más importantes en toda Tailandia, especialmente aquí en Chiang Mai: Loy Khratong. Para que nos entendamos, es parecido a San Juan. La gente hace ofrendas y las tira al río para deshacerse de todo lo malo, y además tiran unos globos de papel al aire, además  de miles de petardos. Es impresionante pq durante dos noches, el cielo está repleto de luces. Ahí os dejo fotos...Tiré unas cuatro linternas con los colegas de la guest house y pedí muchos deseos para todos...;)

También deciros que el lunes empiezo en mi nuevo trabajo, una especie de call center aunque si bien, la empresa ofrece muy buenas condiciones. Ya os iré contando...de todas maneras, quiero seguir de voluntaria en la ONG, aunque la verdad, no estoy del todo contenta con lo que hago, así que quizás en un par de meses, dependiendo de cómo vaya todo, miraré otras ONGs. Otra cosa que aun tengo pendiente es seguir buscando curro de traducción, pero vaya, poco a poco...

Mis días pasan volados y mis noches también. Siempre con la misma gente del hostel, gente que adoro y con la que siempre me siento a gusto.

Esta semana, para el festival, limpiaron la terraza del hostel y pusieron unos cojines y alfombras para que nos podamos estirar...jejeje...No veas lo bien que se está ahora!!!Esa terraza es lo mejor de toda la guest house. Subir arriba por la noche, fumarte un piti y beberte una cervecita a la luz de la luna y las estrellas, la verdad que no tiene precio.

También llevo días pensando en mudarme de mi habitación. Me gustaría alquilar una casita, a ser posible con piscina, jajaja...aunque ya os digo que dudo que pueda ser....pero vaya, iré mirando a ver si sale algo...

A modo de anécdota, ayer cuando llegué a casa, cuando cruzaba el pasillo para ir al lavabo (todo es exterior), tuve que hacer un eslálom para no pisar a varios especímenes. Me refiero en concreto a un sapo, una pedazo de araña y un saltamontes, sin contar con el infinito número de lagartijas que hay en este país. Fue una escena divertida pq a cada paso que daba, algo se movía, jejeje...estaban todos asustados por mi presencia!!!

Hace tanto que no escribo que ni siquiera os conté que fui a Kuala Lumpur. Fui allí para renovar mi visado y así poder empezar a trabajar en la empresa. Fui con Eva, una compi de curro y suerte que fui con ella pq la verdad q no me apetecía nada hacer ese viaje corriendo y deprisa.  De todas maneras, Kuala Lumpur no me pareció impresionante. Lo que más me gustó fue la mezcla tan espectacular de culturas que hay. Conviven musulmanes, hindúes y budistas (chinos la mayoría). Imaginad la cara de algunas personas: ojos achinados, piel oscura, chilaba o sari, etc...muy interesante.

Hace muchos años, recuerdo que vi una película de James Bond, creo...jajaja...en la que una escena se rodaba en las Torres Petronas. En aquel momento ese edifico era el más alto del mundo. Ahora obviamente, los dubaitíes ya lo superaron. Bueno, a todo esto, decir que siempre pensé que algún día iría a visitarlas y puedo decir de nuevo: sueño cumplido!

Y sabiendo esto, imaginad la amalgama de comida que hay por allí, todo rico y variado, miles de sabores distintos y diferentes cocinas juntas. Todo un lujo para aquellos que nos gusta alimentarnos bien ;)
Y para aquellos a los que también les gusta cuidarse bien, estoy segura de que hubieseis hecho lo mismo que hicimos Eva y yo: coger un hotel de tres estrellas que estaba de coña, y al menos descansar bien las dos noches que pasaríamos allí.

Cuando llegamos a Chinatown, nos encontramos con Ester, la otra compi de curro. Somos tres. Juntitas visitamos varios templos y paseamos por Kuala. Una vez ya teníamos los visados, nos fuimos de vuelta a Bangkok, a pasar una noche en Kao San Road, que nunca está mal ;)
Al día siguiente, como teníamos que hacer tiempo hasta que saliera el autobús, decidimos hacernos un masjito. Yo me di uno de dos horas, y básicamente puedo decir que ha sido uno de los mejores de mi vida. Masaje que compensó el dolor de espalda que posteriormente cogería en el autobús de vuelta a Chiang Mai. ¡¡¡Vaya autobús, qué horror!!!Trece horas más tardes, llegábamos a casita, que teníamos unas ganas las dos que no os lo imaginábais. Quizás os preguntareis dónde está Ester en esta historia... Bueno, ella decidió hacer todo el viaje por tierra. Nosotras llegamos a CM un domingo por la mañana, ella llegó el martes y salió dos días antes de Kuala que nosotras...pobrecilla!!!

Y esto es todo por hoy....un pequeño update con las novedades...espero que lo disfrutéis...Besazos!!!














Saturday, October 27, 2012


Sawadee ka!!!

¿Qué tal va la vida en Barcelona? ¿Cómo está el tiempo por allí? Aquí estamos a unos 30 grados. Ahora mismo estoy en un café, en la terraza, porque los que me conocéis sabéis que odio el aire acondicionado, así q m salí afuera. Eso sí, tengo el ventilador en la oreja!!! ;)

Pronto os contaré alguna que otra novedad, de momento no quiero abrir la boca por si se jode el plan...

Y poco que contar esta semana: en el trabajo bien, bastante liada, y después pues liada con la gente del hostel. El martes hubo una fiesta en un bar de aquí cerca de mi casa. Fue muy way. Mucha gente de Chiang Mai y buenos músicos tocando en directo!!! Me acabé acostando a las 4 de la mañana...!!!Lo malo es que cada día me levanto a las 8!!!

Ayer por fin fui a recoger mi moto al taller. La llevamos hace una semana y justo después de ir a recogerla, va y se jode de nuevo, así que ayer volví a llevarla y al parecer era la batería. Me puse un poco farruquilla pa q vieran q no pueden tomar el pelo a la gente. Desde mi punto de vista nos cobraron demasiado con la reparación (la moto es de la ong) y si por mi hubieses sido, no la hubiera llevado allí. Bueno, lo más anecdótico fue mi caída tras recoger la moto. Sí, bueno, realmente no fue una caída. Os explico: ahora la moto va finísíma, así que le di un poco de gas y choqué un poquitín con una moto que había delante. El problema es que había como 40 motos, todas atadas con cadenas, así que imaginad!!!!jajajaja...se produjo eso que llamamos "efecto dominó"....ai Dios!!!menos mal que solo tiré 4 y que no les hice nada, pq yo ya estaba pensando en la pasta que le iba a tener que pagar al del taller, encima de chorizo!!!

Y qué más...ah sí, la semana pasada fui con Clementine (francesa), David (americano) y Hoon (coreano) a una cascada que hay aquí en Chiang Mai. Fue un día entretenido. El lugar es bonito y agradable y además está muy cerca de la ciudad. Pasamos allí unas horas, charlando y comiendo fruta fresca...luego de vuelta pal hostel. El domingo fuimos a una piscina municipal y también genial. La verdad que se necesita un poco de remojo con este calor.


Y hace dos días invité a Hoon a un restaurante español que hay aquí en Chiang Mai. Nunca había probado la comida española. Le gustó mucho, creo...jejeje...y ayer él me llevó a un coreano. Todo tan rico!!!¿Habéis estado alguna vez? lo recomiendo...puedes cocinar tu la carne y normalmente es de buena calidad. También comen mucha verdura...todo riquísimo!!!!!!!!!Y luego: masaje!!!yep!!!

Ok, os dejo...voy a ver si puedo arreglar la cámara....


Besitos...






Wednesday, October 17, 2012


Buenas noches desde Tailandia:

Por fin me decido a escribiros y cómo no, algo tenía que pasar: el blog no funciona, pero vaya, os escribo en un Word y colgaré el documento cuando le de la gana funcionar…!!!
¿Qué tal va la vida por Barcelona? Muchos habéis sabido de mi estos días, ya van 45, por mail, porque la verdad que no he tenido mucho tiempo de actualizar el blog, o bueno, lo he tenido pero lo he empleado en otras cosas ;)
No sé por donde empezar porque todo está siendo muy intenso. Quizás por el principio…como siempre… ;)

Llegué a Bangkok el día 4 de septiembre a las 14h aprox. Los vuelos fueron toda una gozada dentro de lo malo: el espacio limitado de movimiento. Emirates tiene mil películas, series y de todo para ver. Me tragué tres pelis en el viaje a Dubai y las tres nuevas de cartelera. En el segundo vuelo, la verdad q estaba hasta el moño de pelis y de to lo que se menea, así q opté por quedarme frita. De todos modos, el chico que tenia al lado me iba despertando cada vez que traían algo y yo poco a poco me iba cagando más en él ;)

Nada más bajar del avión conocí a un chico francés y nos fuimos los dos en dirección a Kho San Road. Allí conocimos a más gente aquella misma noche y pasamos tres días agradables y divertidos: paseitos por BKK, comida rica, masajes, fiesta nocturna, etc. El día 7 a las 6 de la mañana,  tras un trayecto de 12 horas en autobús, pasando frío y oliendo a orín, llegaba a Chiang Mai, la ciudad más grande del norte de Tailandia. Tiene más de millón de habitantes y unos 20,000 Km cuadrados. Vamos que yo pensaba que era como Barcelona y esto es enorme, aunque el centro de la ciudad es muy pequeño y enseguida te lo conoces así como a su gente.

Al bajar del autobús, había un chico tailandés, Tony, esperando para llevarnos al centro de la ciudad y de paso dejarnos en la puerta de su hostel: Lanna Guest House, una chusta de hostel pero con la mejor gente de la ciudad!!! Al cabo de tres o cuatro días decidí marcharme del hostel pq tuve la suerte de encontrar una habitación en una casa privada.

Aquel día salí en busca de habitación para alquilar y al minuto dos, se puso a llover a cántaros (temporada de lluvias hasta noviembre, aunque este año no está lloviendo mucho). Entonces decidí parar en un restaurante y la casa que hay detrás es tan bonita, que pregunté si tenían habitaciones. Pedí una sopa de noodles mientras venía el dueño de la casa. Me dijo que tenía dos habitaciones y que fuera a verlas más tarde si quería. La habitación me encantó, y el dueño me cayó en gracia. Dos días más tarde, me mudaba. En la casa viven tres personas, dueño, mujer e hija (V-Ji), una preciosidad de tres añitos!!! Yo vivo en una habitación que está afuera de la casa, y mi baño y cocina también están afuera, así que no tengo que entrar dentro de la casa privada para nada. Gracias al dueño he conocido a medio Chiang Mai, gente majísima, y gracias a Lanna Guest House, al otro medio…hahaha…la verdad que les debo a todos mucho pq me trata genial!!!

Al cabo de dos días de llegar ya me fui para la ONG. Allí también me recibieron con los brazos abiertos cuatro chicas birmanas y dos holandesas. Cada vez voy haciendo más cosas en la ofi aunque reconozco que hasta el momento nada ha sido muy interesante. Espero que poco a poco vaya a mejor…!!!

Tengo una bicicleta y voy todo el día con ella, pero también tengo motillo que cojo de vez en cuando. Empecé clases de yoga y estoy disfrutando mucho con ellas también. Lo mejor, mis clases de batería, jajaja…sí, sí…este fin de semana tengo la segunda, muy contenta…me encanta!!!En Chiang Mai hay muchos músicos y me paso el día rodeada de ellos, así que me entró el gusanillo. Volví a intentarlo con la guitarra pero ya vi claro que no iba a evolucionar, y otro instrumento que me venía llamando la atención desde hace años es la batería, así que ahí estoy!!!

En cuanto a salir de fiesta, pues la verdad q pa q mentir, no paro quieta. Cada día con los del hostel y si no con los de la ofi y si no con gente que de repente conoces. Hay varios garitos por aquí y todos muy chulos: reggae, jazz, blues, rock & roll, etc…incluso fui a bailar salsa un día…y no os lo perdáis, que también hago flamenco de vez en cuando. Conocí a la única profesora de la ciudad y la chica me insistió para que fuera, así que voy de vez en cuando…

Qué más…ahora la verdad q no recuerdo nada en particular…quizás sigo escribiendo en otro momento pq creo q no estoy muy inspirada hoy…

Besos a todos…buenas noches!!!Cuidaos!!!


















Tuesday, July 24, 2012

Hola gentuza, ¡Cuánto tiempo! Por fin me he decidido a escribir las últimas líneas que faltan para cerrar el viaje a Oriente Medio. Vaya viajazo chicos, ¡inolvidable! He estado leyendo el post pasado para saber exactamente donde me quedé y al parecer ya no llegué a explicar nada de Jordania, y hay mogolllón que explicar. Intentaré empezar por el principio ;)













Una vez pasada la frontera israelí y la jordana, nos fuimos en dirección a Petra, que está al sur del país, pero fimos parando en un par de castillos de las cruzadas que hay por el camino. Luego, muertos de hambre, paramos en una casa particular, donde acogían a grupos de excursionistas; nos dieron un montón de comida y super barata. La familia aquella era majísima; ¡¡¡Nos trató tan bien!!! Por la tarde llegamos a Petra. Miramos tres hoteles y por supuesto nos quedamos con el mejor. Esta gente no se anda con chiquitas!!!jajaja...Total, que un hotel chulísimo, con una piscina en la terraza y justo a la entrada de los templos. Yo estaba toda nerviosa pq tenía unas ganas de ver Petra. Al día siguiente nos adentramos en las montañas después de pagar un pase de 50 eurazos, sí, sí, 50!!!Peor vaya, que vale la pena. Al principio caminas unos 20 minutos hasta que llegas al primer monumento, el Treasury, y posiblemente el más impactante de todos. Petra fue descubierta por un suizo que mientras pasaba sus vacaciones allí, estuvo e contacto con los locales y escuchó varias historias respecto lo que podía haber dentro de ese territorio. Así que unos años más tarde, decidió explorar la zona y hacer público aquello que una civilización más o menos conocía. 
Este importante enclave arqueológico fue fundado hacia el final de siglo VII a. C. por los edomitas, y posteriormente ocupado en el siglo VI a. C. por los nabateos, un pueblo nómada árabe. Años más tarde, el lugar se abandonó y fue entonces cuando el explorador suizo la descubrió. Realmente, chicos, es un lugar impresionante. Quizás pueda ser cierto que uno se espera encontrar más edificios esculpidos en las rocas como el Treasury o el Monasterio, pero los otros, aun siendo más pequeños, tampoco dejan de impresionarte.Aquello es realmente grande y podrías perder allí toda una vida descubriendo casas talladas en las rocas.
Pues después de andar aprox unas 6h bajo el Lorenzo, decidimos marchar y llegar al hotelazo, pegarnos una ducha y pa la piscina. Sin duda un día inolvidable. Luego fuimos a un bar a ver la final de la Eurocopa: España/Francia, y palizón que le pegamos a los frances, y a estas alturas podemos decir que a toda Europa. Al menos los que nos representan en esto parecen hacerlo muy bien...ahí lo dejo... 

A la mañana siguiente nos levantamos con la idea de ir a Wadi Rum, el desierto que hay cerca de Petra, pero estábamos desayunando y decidimos cambiar de planes. Entonces pensamos que sería mejor ir a ver la reserva de Dana, pero una vez llegamos allí, resulta que un hombre que no se enteraba de la misa a la mitad, decide que no podemos pasar el coche de NU abajo. Nos dice que está prohibido, y nosotros no íbamos a ser más, lo cual es totalmente comprensible, pero teniendo en cuenta que éramos los únicos clientes, ¿qué más les daba? Pues por sus cojones que no, y por los nuestros pues al final tampoco. Teníamos que dejarlo en un sitio donde en principio, el empanado este lo iba a vigilar, pero no nos fiábamos. De todas maneras es que no podíamos dejarlo allí, supuestamente no debíamos ni haberlo sacado de Palestina pero Tony decidió que sí. Total, que nos fuimos más arriba a un sitio que hay para hacer rafting, trekking y demás, pero ¿qué pasó?, pues que cuando llegamos nos dijeron que estaba cerrado pq el día anterior había llovido y estaba todo embarrado. Hay que destacar que en esa temporada, junio, julio, agosto, en Jordania nunca llueve. Pues bueno, ese día sí llovió ; )
Así que ya no sabíamos adónde ir. Al día siguiente teníamos que estar de vuelta en Palestina, por lo que tampoco nos podíamos ir muy lejos. Entonces, se nos ocurrió pasar nuestro último día en un hotel de estos que hay frente al Mar Muerto. Tony paró en el Marriot a preguntar y mientras él hablaba con los de la recepción, Fuen y yo fuimos a echar un vistazo y a ver el pedazo de hotel!!!Entonces viene Tony con la cara de contento y nos dice que nos quedamos ahí, que por ser de NU le han hecho un descuentazo y nos han dado una suite con vistas al mar y doble cama king size!!!jajaja....todos estábamos alucinanado. Imaginad nuestras pintas, todos hipiosillos pero en la suite!!!De coña!!! Así que pasamos el resto del día y el siguiente, en las piscinas del hotel. Que solo tiene 5 piscinas...ya ves, casi na!!! ;) Cervecita pa arriba, piti pa abajo, y zambullidos todo el día!!!Qué maravilla!!!Fue el remate final a nuestro viaje. A mí la verdad que Jordania me sorprendió mucho y tengo ganas de volver. Hay tanto por ver y parece todo tan bonito!!!la gente increíblemente simpática y el país parece tener mucho que ofrecer.
Y ahora viene la parte final, la más entretenida: resulta que Tony me dice que pase yo el coche de las NU en la frontera israelí, donde le hacen una especie de revisión como en la ITV, ya que Fuen no tenía visa israelí por problemas burocráticos, bueno, diplomáticos más bien. Entonces, la idea es que mientras yo me quedaba con el coche, ellos iban a pasar todo el equipaje y a hablar con alguien de la frontera para comentarles el problema de Fuen. Estuve esperando media hora a que me devolvieran el pasaporte. Luego media hora más a que registraran el coche y luego otra más en la cola de la frontera. A todo esto, el coche es automático y era la segunda vez que cogía un coche automático. La primera había sido con Fuen unos días antes. Fue al salir de su parking cuando por inercia pisé el freno con el pie izquierdo!!!Vaya frenazo!!!Pobre coche!!!Pues total, que en la frontera me volvió a pasar, aunque esta vez fue bastante más embarazoso: rodeada de soldados israelís con las pistolas...mirando con cara de sorprendidos ante mi inutilidad para conducir un Toyota de NU automático....OMG!!!Pues por si fuera poco, más tarde, cuando esperaba con el coche en la frontera, decidí apagarlo pq había una cola que no veas...Cuando llegó mi turno, quise encenderlo pero no podía. Todos los coches em pitaban y yo ya no sabía que hacer. Entonces me viene un pedazo de señor de color, que salió del coche de atrás...y me preguntó que qué me pasaba. Le dije q no sabía, que ya había metido el código de seguridad y todo pero q nada. Lo volví a intentar y funcionó. Lo mejor de todo, es que ese señor de color trabajaba para UNSCO, otra agencia de NU. Quise morir cuando vi qe tenía la placa de diplomático en el coche. Al pasar la aduana, me pidieron otra vez los datos y todos los pasajeros del coche de UNSCO se me quedaron mirando...qué vergüenza!!!Suerte qe ya encontré a estos y Tony se puso a hablar con ellos y explicarle lo sucedido. Al cabo de dos días, a Tony se le jodió el coche, no arrancaba, así que no sé, quizás fui yo, quizás fue el coche, quizás mi primera experiencia con un coche de NU debía ser mala para dar paso a otras mejores ;) jejejeje...

Aquí os cuelgo unas fotos y acabo el periplo del Middle East, Thailand is waiting for me. Some new stories are gonna come up!!!Hugs!!!

Wednesday, June 20, 2012

Hola gran familia, ¿cómo estáis?
Yo hoy he decidido tomarme un día más de descanso. Estoy en una bar que se llama SnowBar en Ramala. Es como un pequeño oasis dentro de esta ciudad desértica. Parece una pequeña jungla. Hay un riachuelo que pasa por debajo del terreno del bar y con ese agua tienen para alimentar todas las plantas, además de para llenar la fabulosa piscina ;)
Hace días que quiero ir a Jerusalem y pasar allí la mañana viendo cosas de estas religiosas, pero ¡me da un palo que no veas! Primero que tendría que ir yo solita, lo que supone coger taxi hasta el primer checkpoint, pasar a pie el checkpoint y llegar a Jerusalem. Luego allí, pues ir a ver templos o algún museo, básicamente eso es lo que hay.  Lo que más me mata es el calor, aunque hoy hace un airecito fresco perfecto. Y la verdad, sabéis que yo no soy muy religiosa, así que tampoco me hace enorme ilusión visitar esos sitios, que encima ya visité por encima el primer día.
He estado leyendo la guía de Israel y los Territorios Palestinos y me he enterado de cosas que antes no sabía, sobre todo referentes a la Biblia. Los que estudiasteis religión en el colegio seguro que ya lo sabéis y seguro que agradeceríais más visitar Jerusalem. Una cosa graciosa: ¿Conocéis el síndrome de Jerusalem? Explica la guía que aproximadamente entre 50 y 200 personas al año están afectadas por este síndrome. Se trata de gente que está completamente obsesionada con la religión y vienen a Jerusalem para seguir el camino de los profetas, de manera que se acaban creyendo que ellos también son profetas (jajajaja...). Asimismo, la guía cuenta la historia de un judío canadiense que creyéndose que era Sanson, decidió tirarse contra la pared (estamparse) para ver si podía escapar. Luego, una americana que se creía que era la Virgen María y se fue a Belén a buscar a su hijo Jesús. Heavy, aye!!! jajaja...
Pues bueno, os cuento que hace cuatro días nos fuimos de excursión al mar Muerto. ¡Qué way es chicos! El mar Muerto está a unos 500 metros bajo el nivel del mar, entre Israel y Jordania. Como comparación, la salinidad promedio del agua del mar Muerto es del 350%, aproximadamente once veces más salado que el océano. Ningún ser vivo habita en él, salvo las artemias, una especie de crustáceo. Esta elevada salinidad es lo que impide a un ser humano hundirse en sus aguas de forma natural, pudiendo flotar sin ningún esfuerzo. Con todo, no es el lago más salado de la Tierra, ya que lo superan el lago Assal en Yibuti y ciertos lagos antárticos. La sensación al hundirte en sus aguas es increíble y novedosa. Apenas puedes nadar y cuando te pones boca abajo, las piernas se te van para arriba; realmente curioso. Para que veáis lo pava que soy: tenía tanta calor de todo el rato que llevábamos en el coche que ni siquiera pensé dónde iba a meterme. Total que llegamos, aparcamos, me quito la ropa y vamos, casi me tiro de cabeza y todo. Primero metí el cuerpo pero luego de manera inconsciente sumergí mi cabeza. Entonces, escuchó que Fuen y Tony dicen: ¡no, not your head! Y yo saqué corriendo la cabeza: ¡Fuck, forgot it!;jajaja...Por supuesto sin abrir los ojos. Entonces Tony me trajo agua para limpiarme los ojos. ¡¡¡Imaginad si llego a abrirlos...!!! ;)
Luego de pasar horas en el mar Muerto, nos fuimos al desierto que hay enfrente, en el lado de Palestina. Acampamos allí, hicimos barbacoa, bebimos un poquito, hablamos y vimos las estrellas, incluidas dos fugaces.
Bueno, tengo que hacer aquí un paréntesis acerca de lo mal que estoy de la vista. Resulta que el primer día, cuando fuimos a Jerusalem, a la entrada de la ciudad, hay unas ovejas que son de mentira, pero que yo creí que eran de verdad. Entonces le dije a Fuen: ¡Mira, ovejas!, como si no hubiera visto jamás ovejas en mi vida...y total que ella asentó y no le dió más importancia. Bueno, pues otra noche que fuimos a Jerusalem a tomar unas cervezas con amigos de ellos y a ver el fútbol, volví a ver las ovejas y le dije a Fuen: Oye tia, ¿qué coño hacen las ovejas ahí otra vez? ¿Qué no comen o qué estas ovejas? ¿Incluso de noche siguen ahí? Fuen empezó a descojonarse y me dijo que eran falsas...no podía creerlo...jajaja...con razón me parecían tan perfectas. Imaginad así todas blancas pero con ciertas partes negras, como esculturas, jajaja...Así que con el cachondeo todo el día, que si estoy ciega perdía, oveja pa arriba, oveja pa abajo. Pues de camino al desierto, el día del mar Muerto, vemos en la carretera unos animales que son tipo ciervos y que se llaman Ibex. Estaban tan bien colocados en las rocas que pensé que eran falsos. De repente Fuen y Tony empezaron: ¡Mira Brenda, Ibex! Y yo: ¡Anda pues si son falsos! ¡Parad de tomarme el pelo! jajajajaja....¡¡¡y resulta que no, que eran de verdad!!! ¡¡¡Ai Dios!!! Pues luego, de acampada, veo en una montaña algo que se mueve. Se me ocurre decir que veo algo allí y que parece un pájaro. Bueno, era un ibex. Ya podéis volver a imaginar el cachondeito con mi sight handicap. Muy bueno...
Después de la noche en el desierto, nos levantamos quejándonos de los mosquitos. Gracias a un líquido que Tony trajo, no nos picaron pero no dejamos de sentirlos volar a nuestro alrededor y de emparanoyarnos toda la puñetera noche con que nos iban a picar. Además, solo faltó Fuen que justo antes de ir a dormir, comentó que en el desierto hay serpientes y escorpiones, así que se le ocurrió que debíamos echarnos una manta por encima, por si acaso venía algún animal a picarnos o a mordernos. Lo peor es que la manta era manta de invierno, y con 30 grados, acabé prefiriendo que me picara cualquier bicho en cualquier parte de mi cuerpo antes que criar chinches. A las 7 de la mañana aprox, nos levantamos con todo el solazo pegándonos en la cara y decidimos ir a echar un café, a comer un poco y hacer un hiking por un camino entre montañas donde finalmente llegas a unos lagos pequeños de agua natural. Más tarde, nos dirigimos a la piscina de un hotel que está muy cerca. Allí nos quedamos tres horazas metidos en la piscina porque hacía tanta calor que cinco minutos fuera del agua eran suficientes para darse cuenta de que era mejor estar arrugada como una ciruela antes que morir asfixiada bajo el sol abrasador. ¡¡¡Estábamos a unos 45 grados!!!
Al día siguiente, Fuen y yo nos fuimos de shopping por Tel Aviv. Hay una calle llena de tiendas y con ropa y cosas chulas. Los edificios en aquella zona de Tel Aviv son muy bonitos pero en general toda la ciudad está bastante destruida. Se construyó deprisa y corriendo en el 48 y la hicieron fatal. Nos comimos una ensalada rica y un schnitzel (pollo rebozado), un plato austriaco pero que aquí se come mucho también.
Ayer decidií quedarme en casa descansando y muriendo del calor. Por la tarde salimos a echar unas cervezas y a comer comida palestina a un restaurante muy bonito de un pueblo de al lado de Ramala.
Y esto es todo por hoy chicos. Mañana partimos hacia Jordania, ya os contaré a la vuelta. ¡¡¡Besos!!!