Wednesday, June 20, 2012

Hola gran familia, ¿cómo estáis?
Yo hoy he decidido tomarme un día más de descanso. Estoy en una bar que se llama SnowBar en Ramala. Es como un pequeño oasis dentro de esta ciudad desértica. Parece una pequeña jungla. Hay un riachuelo que pasa por debajo del terreno del bar y con ese agua tienen para alimentar todas las plantas, además de para llenar la fabulosa piscina ;)
Hace días que quiero ir a Jerusalem y pasar allí la mañana viendo cosas de estas religiosas, pero ¡me da un palo que no veas! Primero que tendría que ir yo solita, lo que supone coger taxi hasta el primer checkpoint, pasar a pie el checkpoint y llegar a Jerusalem. Luego allí, pues ir a ver templos o algún museo, básicamente eso es lo que hay.  Lo que más me mata es el calor, aunque hoy hace un airecito fresco perfecto. Y la verdad, sabéis que yo no soy muy religiosa, así que tampoco me hace enorme ilusión visitar esos sitios, que encima ya visité por encima el primer día.
He estado leyendo la guía de Israel y los Territorios Palestinos y me he enterado de cosas que antes no sabía, sobre todo referentes a la Biblia. Los que estudiasteis religión en el colegio seguro que ya lo sabéis y seguro que agradeceríais más visitar Jerusalem. Una cosa graciosa: ¿Conocéis el síndrome de Jerusalem? Explica la guía que aproximadamente entre 50 y 200 personas al año están afectadas por este síndrome. Se trata de gente que está completamente obsesionada con la religión y vienen a Jerusalem para seguir el camino de los profetas, de manera que se acaban creyendo que ellos también son profetas (jajajaja...). Asimismo, la guía cuenta la historia de un judío canadiense que creyéndose que era Sanson, decidió tirarse contra la pared (estamparse) para ver si podía escapar. Luego, una americana que se creía que era la Virgen María y se fue a Belén a buscar a su hijo Jesús. Heavy, aye!!! jajaja...
Pues bueno, os cuento que hace cuatro días nos fuimos de excursión al mar Muerto. ¡Qué way es chicos! El mar Muerto está a unos 500 metros bajo el nivel del mar, entre Israel y Jordania. Como comparación, la salinidad promedio del agua del mar Muerto es del 350%, aproximadamente once veces más salado que el océano. Ningún ser vivo habita en él, salvo las artemias, una especie de crustáceo. Esta elevada salinidad es lo que impide a un ser humano hundirse en sus aguas de forma natural, pudiendo flotar sin ningún esfuerzo. Con todo, no es el lago más salado de la Tierra, ya que lo superan el lago Assal en Yibuti y ciertos lagos antárticos. La sensación al hundirte en sus aguas es increíble y novedosa. Apenas puedes nadar y cuando te pones boca abajo, las piernas se te van para arriba; realmente curioso. Para que veáis lo pava que soy: tenía tanta calor de todo el rato que llevábamos en el coche que ni siquiera pensé dónde iba a meterme. Total que llegamos, aparcamos, me quito la ropa y vamos, casi me tiro de cabeza y todo. Primero metí el cuerpo pero luego de manera inconsciente sumergí mi cabeza. Entonces, escuchó que Fuen y Tony dicen: ¡no, not your head! Y yo saqué corriendo la cabeza: ¡Fuck, forgot it!;jajaja...Por supuesto sin abrir los ojos. Entonces Tony me trajo agua para limpiarme los ojos. ¡¡¡Imaginad si llego a abrirlos...!!! ;)
Luego de pasar horas en el mar Muerto, nos fuimos al desierto que hay enfrente, en el lado de Palestina. Acampamos allí, hicimos barbacoa, bebimos un poquito, hablamos y vimos las estrellas, incluidas dos fugaces.
Bueno, tengo que hacer aquí un paréntesis acerca de lo mal que estoy de la vista. Resulta que el primer día, cuando fuimos a Jerusalem, a la entrada de la ciudad, hay unas ovejas que son de mentira, pero que yo creí que eran de verdad. Entonces le dije a Fuen: ¡Mira, ovejas!, como si no hubiera visto jamás ovejas en mi vida...y total que ella asentó y no le dió más importancia. Bueno, pues otra noche que fuimos a Jerusalem a tomar unas cervezas con amigos de ellos y a ver el fútbol, volví a ver las ovejas y le dije a Fuen: Oye tia, ¿qué coño hacen las ovejas ahí otra vez? ¿Qué no comen o qué estas ovejas? ¿Incluso de noche siguen ahí? Fuen empezó a descojonarse y me dijo que eran falsas...no podía creerlo...jajaja...con razón me parecían tan perfectas. Imaginad así todas blancas pero con ciertas partes negras, como esculturas, jajaja...Así que con el cachondeo todo el día, que si estoy ciega perdía, oveja pa arriba, oveja pa abajo. Pues de camino al desierto, el día del mar Muerto, vemos en la carretera unos animales que son tipo ciervos y que se llaman Ibex. Estaban tan bien colocados en las rocas que pensé que eran falsos. De repente Fuen y Tony empezaron: ¡Mira Brenda, Ibex! Y yo: ¡Anda pues si son falsos! ¡Parad de tomarme el pelo! jajajajaja....¡¡¡y resulta que no, que eran de verdad!!! ¡¡¡Ai Dios!!! Pues luego, de acampada, veo en una montaña algo que se mueve. Se me ocurre decir que veo algo allí y que parece un pájaro. Bueno, era un ibex. Ya podéis volver a imaginar el cachondeito con mi sight handicap. Muy bueno...
Después de la noche en el desierto, nos levantamos quejándonos de los mosquitos. Gracias a un líquido que Tony trajo, no nos picaron pero no dejamos de sentirlos volar a nuestro alrededor y de emparanoyarnos toda la puñetera noche con que nos iban a picar. Además, solo faltó Fuen que justo antes de ir a dormir, comentó que en el desierto hay serpientes y escorpiones, así que se le ocurrió que debíamos echarnos una manta por encima, por si acaso venía algún animal a picarnos o a mordernos. Lo peor es que la manta era manta de invierno, y con 30 grados, acabé prefiriendo que me picara cualquier bicho en cualquier parte de mi cuerpo antes que criar chinches. A las 7 de la mañana aprox, nos levantamos con todo el solazo pegándonos en la cara y decidimos ir a echar un café, a comer un poco y hacer un hiking por un camino entre montañas donde finalmente llegas a unos lagos pequeños de agua natural. Más tarde, nos dirigimos a la piscina de un hotel que está muy cerca. Allí nos quedamos tres horazas metidos en la piscina porque hacía tanta calor que cinco minutos fuera del agua eran suficientes para darse cuenta de que era mejor estar arrugada como una ciruela antes que morir asfixiada bajo el sol abrasador. ¡¡¡Estábamos a unos 45 grados!!!
Al día siguiente, Fuen y yo nos fuimos de shopping por Tel Aviv. Hay una calle llena de tiendas y con ropa y cosas chulas. Los edificios en aquella zona de Tel Aviv son muy bonitos pero en general toda la ciudad está bastante destruida. Se construyó deprisa y corriendo en el 48 y la hicieron fatal. Nos comimos una ensalada rica y un schnitzel (pollo rebozado), un plato austriaco pero que aquí se come mucho también.
Ayer decidií quedarme en casa descansando y muriendo del calor. Por la tarde salimos a echar unas cervezas y a comer comida palestina a un restaurante muy bonito de un pueblo de al lado de Ramala.
Y esto es todo por hoy chicos. Mañana partimos hacia Jordania, ya os contaré a la vuelta. ¡¡¡Besos!!!

























Friday, June 15, 2012

Buenos días a todos:

Son las 09.45 de la mañana. Me desperté y directa me fui a pegarme una ducha de agua fría, ¡Qué calor hace aquí en el Oriente Próximo, hostia, y cómo mola! Hace aproximadamente una hora que un hombre no para de gritar en la calle, creo que además de despertar a todo el barrio, se dedica a vender algo, aunque desde la ventana mis ojos no alcanzaron a ver qué exactamente .
Ayer fui con Fuen al Valle del Jordan a ver los proyectos en los que ella trabaja. Básicamente desarrolla proyectos ecológicos en algunas familias Palestinas del Valle del Jordan para que aprendan a utilizar sistemas ecológicos en la producción de alimentos. Se pretende que los vecinos prediquen con el ejemplo una vez vean a estas familias producir alimentos mediante esos sistemas. Bueno, pues el viaje estuvo entretenido aunque hizo bastante calor. Fuimos con una chica que monitorea el proyecto de Fuen, una chica americana más saboría que todas las cosas!!!A la vuelta de visitar los proyectos, paramos en Yericho, un pequeño pueblo palestino en medio de toda la zona del Valle del Jordan ocupada por los israelís. Un pueblo muy bonito y muy verde. Parecía un osasis en medio del desierto. Aquí, hay carencia de colores, todo es tan árido y desértico que se echa de menos los colores y sobre todo el verde. Paramos en un restaurante donde asaban los pollos con el secador!!!jajaja...hice una foto pero está tan oscura que no vale la pena que la cuelgue. Comimos pan de pita con hummus, muttabal, pollo y muchas cositas más que no sé el nombre.
Visitamos a las familias y nos invitaron a zumos, café y galletas; todos muy amables y hospitalarios.
Lo que más me asombra en este país es la discriminación tan brutal que los israelís tienen contra los palestinos. Es impresionante, no les dejan acceder a los conductos de agua para que rieguen las cosechas y el campo, bueno ni para que ellos beban o la utilicen para sus cosas. Imaginad qué situación. Además, hay un montón de puestos de control y si no tienen permisos especiales, no pueden ir a otros lugares de Palestina o Israel, y los permisos los otorga el gobierno israelí cuando le da la gana y sobre todo en situaciones excepcionales. Cuando vas por medio del desierto, se ven muchas casas-chabolas de nómadas que viven ahí. Esta gente no tiene acceso a nada y el gobierno israelí no se lo daría. Viven en medio de la nada, bajo un calor abrasador y sin ningún tipo de recurso. También puedes ver que hay zonas verdes y construidas, esas zonas son de los israelís, que el gobierno les paga para que poco a poco vayan conquistando tierras palestinas. Es realmente interesante adentrarte de cerca en todo este lío político y religioso.
Después del viajecito, nos vinimos para casa a descansar y a ver unas pelis, of course Ryan Gosling was playing...jejeje....y más arde, a echar unas birras y ver el fútbol en un mar de aquí de Ramala con unos amigos de ellos. Los que me conocéis sabéis que no soy nada futbolera, pero es cierto que cuando no estoy en España, la vena futbolera y patriótica me sale y me hace ilusión, tanto ver los partidos, como ver que es España las que los gana. Así que disfruté de ese 4-0 tan merecido!!!jajaja...
Bueno, os voy a colgar alguna foto y me voy a pasar el día a Tel Aviv a la playita, a tomar unas cervezas y a un mercadillo. Besos...












Tuesday, June 12, 2012

Buenos días:

¿Cómo está mi gran familia?
Son las 10.26 de la mañana aquí en Ramala, una hora más que en España. Estoy en casa de Fuen, un pisito muy bonito y con una enorme terraza. Hace un calor aprox de unos 30 grados diarios, ¡vamos que hace calor!

Llegué el día 9 sobre las 14h a Tel Aviv, al aeropuerto de Ben Gurion, uno de los Primeros Ministros que tuvo Israel. Justo salir del avión, un hombre me pidió el pasaporte y empezó a hacerme preguntas. Más adelante, lo mismo de nuevo. Pensé que me iban a cachear y todo pero no, fue rápido.

Os cuento que del avión de Barcelona a Roma no hubo ningún problema, aunque 10 minutos más, y no llego a coger el segundo vuelo. Por suerte pude, pero me senté al lado de posiblemente, el único bebe de todo el avión, que viajaba con su madre y con su hermano pequeño. Yo solo quería dormir, pero fue casi imposible. El bebe no paró de llorar durante las dos primeras  horas. Todo el mundo miraba hacia nuestros asientos disimulando su cara de odio hacia el pequeño. Yo me lié la sudadera a la cabeza y pude dormir un rato hasta que sus llantos me volvieron a despertar. Por fin llegó la hora de la comida, pero el niño seguía llorando. A su vez, el otro pequeño terremoto no paraba de liarla, así que decidí unirme al enemigo ;) Estuve jugando con él el tiempo restante hasta llegar al aeropuerto. Al bajar del avión, la madre no me dijo ni adiós, ¡vaya mal educada!, pensé yo, ¡encima que le he estado entreteniendo al demonio un montón de rato para que la gente no nos mirara más, y sobre todo, para que no pensaran que yo era de la familia!...jajajaja...bromita ;)



Fuen y Tony, su marido, me vinieron a buscar y nos fuimos a tomar unas cervezas a un bar cerca de la playita en el centro de Tel Aviv. ¡Qué bien se estaba¡ Luego volvimos a Ramala y aquí llevo 4 días. Ellos tienen que trabajar, así que yo me dedico a hacer cosillas con el ordenador, tomar el sol en su terraza, dormir, comer comida super rica, ver pelis de Ryan Gosling, etc...¡¡¡ya sabéis, holidays time!!!

Tengo tantas cosas que contar...a ver, empiezo: la ciudad de Ramala no tiene nada, sólo pisos y más pisos, la mayoría de ellos vacíos, taxis amarillos y coches de Naciones Unidas. Se nota que no hay mucha vida aquí. Por las noches los perros empiezan a correr por las calles y arman un jaleo qué no veas. Se siente los perros ladrar en toda la ciudad porque está como hueca. Además es muy pequeñita. Ayer fui a dar un paseo y bueno, 20 minutitos y ya lo había visto todo. Hay una mezquita árabe a unos 200 metros de casa y se escuchan sus rezos tres veces al día. A mi fue lo que más me impactó, y en realidad lo que más me gusta. Me recuerda mucho a la primera vez que escuché los rezos en Chefchouen, Marruecos. A mí al menos me impactó y me sigue impactando: Ala....!!!Es impresionante, como rige la religión en estos paises.
La comida aquí está muy rica, mucha fruta, carne buena, Kebab, mutabbal, pan de pita, verduras, todo muy fresco. Lo mejor que he probado hasta el momento es sandía con un tipo de queso israelí que se llama bulgary. Sí, sí, sandía con queso, y queso un poco salado, tipo fetta. ¡No os imagináis lo bueno que está! Quien se atreva ahí, que lo pruebe con fetta, que es similar.
Ya hemos hecho dos días barbacoa en su terraza, ¡qué bien se está! Esta noche, vamos a Jerusalem, porque ellos tienen que hacer acto de presencia en una reunión de Naciones Unidas. Tony trabaja allí. Me querían llevar a la reunión pero les dije que no, que me moriría de vergüenza, además que no he traído ropa bonita ni tacones, ni ná ;) Así que mientras ellos están ahí, que será durante una hora aprox, yo me iré a dar una vuelta por Jerusalem.


Tampoco os he contado. El segundo día fuimos a ver la ciudad vieja de Jerusalem, allí donde se paseó Jesucristo, donde resucitó, etc...toda una explanada de territorio llena de historia y cultura religiosa que no pasa inadvertida. Anda que no me acordé de mi yaya, le hubiera encantado pisar esa tierra. De todas maneras, yo volveré la semana que viene desde Ramala. cogeré transporte público, viviré una odisea y me iré de nuevo a visitar la Old City, pq no hice apenas fotos. Ya os contaré más detenidamente.
Todos os preguntareis sobre el tema político y cómo está aquí la situación. Por lo que he visto y según mi impresión, todo parece en calma desde hace un tiempo. Es cierto que van sucediendo cosas desagradables e inesperadas, pero por suerte, hay muchas organizaciones internacionales y ONG's que apaciguan la situación y ayudan a que se mantenga la calma. Obviamente, el conflicto entre árabes y judíos no es algo que pueda solucionarse en dos días. Son más de 150 años de tira y afloja, de te robo y me robas la Tierra Santa, de soy yo más inteligente que tu y tengo más poder, etc...Es realmente horrible!!!
El segundo día, yendo hacia Jerusalem, tuvimos que cruzar varios checkpoints (puestos de control) y fuimos viendo el muro (os adjunto el link de un artista de street art, Bansky, que dejó allí sus ilusiones y desengaños en forma de graffities y otros acerca del muro) que Ariel Sharon mandó construir en 2002 y que ha roto la vida de miles de ciudadanos por el afán de apoderarse de un territorio que cree pertenecer a Israel. Me pareció realmente impresionante tener a 10 metros de mí ese muro de hormigón que separa tan drásticamente dos territorios. En aquel momento dije: he leído sobre todo este lío que tienen aquí montado y he visto documentales, pero jamás pensé que impactaría tanto ver esta atrocidad de construcción.

http://revistavendetta.wordpress.com/2011/03/24/banksy-muro-de-gaza-palestina/




A continuación os dejo los links y os copio los fragmentos más importantes para aquellos que no estén muy enterados del tema. Espero que lo difrutéis. Besos, hasta la próxima.


Una pequeña introducción
En 1947, la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas propone la división de Palestina en un estado judío y otro árabe. Para el estado judío se destinaría un 56% del territorio con una población de 499.000 judíos y 510.000 árabes palestinos, mientras que el estado árabe, con un 43% del territorio, acogería a 747.000 palestinos y 10.000 judíos. Los árabes rechazaron este reparto y los conflictos crecieron hasta que en mayo de 1948, la comunidad judía declaró unilateralmente la creación del Estado de Israel, acto que desencadenó la intervención militar de los Estados árabes vecinos; la guerra de 1948, en la que el Estado de Israel se apropia del 78% de la Palestina histórica provocando la expulsión de sus tierras y hogares de unos 800.000 palestinos. Tras el armisticio, se dibuja entre Cisjordania e Israel una frontera denominada Línea Verde y la ONU adopta entonces la resolución 242 por la que el Consejo de Seguridad pedía a Israel la retirada de los territorios ocupados.
En 1967, Israel se hace militarmente con el 22% restante de la Palestina histórica: Gaza y Cisjordania. Desde entonces hasta nuestros días el estado de Israel ha promovido una efectiva campaña de construcción de asentamientos judíos dentro de los territorios ocupados. Estos asentamientos –totalmente contrarios al derecho internacional- han tenido como resultado la fragmentación del territorio palestino, hecho que dificulta enormemente la constitución de un estado palestino viable.


Consecuencias
Según el informe presentado en julio de 2007 por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en los Territorios Ocupados Palestinos,39 la barrera que separa Jerusalén Este del resto de Cisjordania ha provocado una serie de perjuicios en la vida de los habitantes palestinos de Jerusalén y ciudades adyacentes, que se pueden resumir en:
Descenso del 50% de los palestinos que visitan los hospitales especializados de Jerusalén, como consecuencia de la dificultad para conseguir el permiso necesario para acceder a los mismos, expedido por las autoridades israelíes.
Familias enteras han sido divididas por la Barrera. Maridos han sido separados de sus mujeres y los hijos de otros familiares.
Los palestinos musulmanes y cristianos no pueden visitar libremente los santos lugares de Jerusalén, debido a la creciente dificultad para obtener los permisos que les permitirían acceder a los mismos.
Los estudiantes y universitarios deben enfrentarse cada día a los checkpoints controlados por el ejército israelí para poder acceder a los centros educativos que han quedado al otro lado de la Barrera.
Puesto de control israelí en el límite entre Jerusalén y Ramala.
Comunidades enteras, como las 15.000 personas que viven en los pueblos del enclave de Bir Nabala, han quedado totalmente rodeadas por la Barrera. El movimiento entre este enclave y Ramala se produce por un túnel que pasa bajo una autopista restringida para uso exclusivo de los vehículos israelíes.




http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=4370
http://es.wikipedia.org/wiki/Barrera_israel%C3%AD_de_Cisjordania
http://www.mundoarabe.org/el_muro_israeli.htm